Material de apoyo para reforzar tu aprendizaje en EAE sería un excelente plan de negocios, por lo que un minuto antes de que des clic en este enlace: EAE opiniones, conoce que dicho cardinal documento incluye básicamente los objetivos de la empresa, las estrategias para obtenerlos, su estructura organizacional, el monto de inversión requerida para financiar el proyecto, y las soluciones para solventar problemas futuros internos o externos.
Esta suerte de guía incluye además aspectos clave como la definición del concepto, productos o servicios que se ofrecen, a cuáles públicos se dirige la oferta, quiénes son los competidores en el mercado, el cálculo preciso de los recursos necesarios para iniciar operaciones, cómo serán invertidos, y cuál es el margen de utilidad que se obtendrá.
Para estructurar este plan hay que tener en cuenta cinco puntos básicos e imprescindibles: Estructura ideológica, Estructura del entorno, Estructura mecánica, Estructura financiera y Recursos humanos. Donde el primero abarca el nombre de la empresa, la misión, la visión, los valores y la descripción de las ventajas competitivas del negocio. Mientras que el segundo implica un análisis de las fortalezas y debilidades de la empresa, y el comportamiento del sector: tendencias del mercado, competencia y clientes potenciales.